LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Actualmente desarrollamos proyectos de investigación en colaboración con hospitales públicos y privados, y universidades nacionales e internacionales, con el fin de encontrar nuevas soluciones para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con Infertilidad de origen desconocido y en los Trastornos Ginecológicos en los que estamos especializados.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES

  • null

    Relación entre la alteración de la permeabilidad intestinal y la infertilidad

    Investigación en colaboración con: Universidad pública Pablo de Olavide UPO, Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz Sevilla.

  • null

    Relación entre la hipersensibilidad inmunológica y la infertilidad de origen desconocido

    Investigación en colaboración con: Universidad pública Pablo de Olavide UPO, Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz Sevilla.

  • null

    La disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo como causa de envejecimiento ovárico y de infertilidad

    Investigación en colaboración con: Universidad pública Pablo de Olavide UPO, Universidad Mayor de Chile, Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz Sevilla.

  • null

    Tratamiento de la vaginosis de repetición mediante inmunoterapia bacteriana específica sublingual tras cultivo de muestra de la mucosa vaginal

    Investigación en colaboración con: Universidad pública Pablo de Olavide UPO, Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz Sevilla.

  • null

    Tratamiento de la candidiasis vaginal crónica con inmunoterapia específica sublingual

    Investigación en colaboración con: Universidad pública Pablo de Olavide UPO, Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz Sevilla.

INVESTIGACIONES FUTURAS

1. Tratamiento de la vaginosis/vaginitis mediante transplante de microbiota de mucosa vaginal sana.

2. Extensión del periodo de fertilidad de la mujer mediante prevención del envejecimiento ovárico secundario al daño oxidativo.

3. Búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico de la infertilidad de origen desconocido.

4. Relación entre Endometriosis y Síndrome de Sensibilidad Central.

5. Regulación del eje neuroinmunoendocrino y dieta terapéutica como tratamiento en el Síndrome de Ovario Poliquístico y Dismenorrea.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar