El 40% de las causas de infertilidad se deben a alteraciones estructurales y funcionales en la mujer.
MÉTODO UFN
ALTERACIONES EN LA MUJER
ALTERACIONES EN EL HOMBRE
El 40% de las causas de infertilidad se deben a un abanico de alteraciones seminales en el hombre.
ORIGEN DESCONOCIDO
El 20% de las causas de infertilidad son de origen desconocido y no tienen una explicación médica justificada.
INFERTILIDAD DE ORIGEN DESCONOCIDO
En los últimos años ha aumentado el número de parejas con problemas de fertilidad. Muchas de estas parejas presentan a menudo revisiones ginecológicas y pruebas médicas dentro de la normalidad, no pudiéndose determinar la causa o el origen de su infertilidad. Cada vez más estudios científicos profundizan en la vía inmunológica, las alteraciones neuroendocrinas o la disfunción mitocondrial como posibles causas de esta infertilidad de origen desconocido.
La Unidad UFN es pionera en el estudio e investigación de estas posibles causas de infertilidad. Fruto del trabajo multidisciplinar del equipo médico y el laboratorio de investigación, hemos conseguido identificar un perfil de paciente donde es fácil encontrar estas alteraciones. La infertilidad aquí no sería una enfermedad en sí misma, sino un síntoma más de un cuadro más amplio. Todo ello nos ha llevado a desarrollar el Método UFN, mediante el cual se puede diagnosticar y tratar, de manera natural y no invasiva, estas desregulaciones. Se consigue así, en la mayoría de los casos, que estas parejas puedan tener hijos con normalidad, y sin tener que recurrir a técnicas artificiales. Además, este protocolo mejora de manera notable la calidad de vida de la mujer y de la pareja, ya que desaparecen otros síntomas asociados a este cuadro.
MÉTODO UFN
Con el paso del tiempo, la investigación y el aumento progresivo de parejas tratadas en la unidad, hemos ido mejorando nuestro conocimiento en la infertilidad de origen desconocido, lo que nos ha permitido desarrollar y perfeccionar nuestro protocolo de actuación o Método UFN.
METODOLOGÍA
Mediante esta metodología, una vez que se han descartado problemas médicos o ginecológicos, podemos descubrir alteraciones inmunológicas, desregulaciones del sistema neuroendocrino, disfunciones en las mitocondrias, alteraciones de la permeabilidad de las mucosas o sensibilidad a distintos estímulos (alimentarios, químicos, ambientales…). Éstos podrían estar provocando, en muchos casos, la infertilidad.
Una vez realizado el diagnóstico, y en función de los hallazgos, se inicia el tratamiento con un protocolo personalizado durante los siguientes meses. En todo momento, hay un seguimiento del equipo médico y de las coach o monitoras de la unidad. En algunas ocasionas los médicos pueden prescribir algún tratamiento farmacológico necesario, en función de la historia y antecedentes de la paciente. El protocolo aborda de manera integral a la mujer, recuperando su estado de salud y su mejor forma física, a la par que se tratan las alteraciones encontradas.
DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS
Dentro de las herramientas diagnósticas que utilizamos en nuestro método podemos destacar el TMH, o test inmunológico de activación y sensibilización celular frente a antígenos alimentarios o químicos, y el TPI o test de permeabilidad intestinal. Ambos son fundamentales para determinar el asesoramiento nutricional que se realizará durante el tratamiento, con la finalidad de disminuir la tormenta inflamatoria y comenzar a regular el eje inmunoneuroendocrino.
Por otro lado, a través de sesiones de HHO, oxigenoterapia específica de hipoxia e hiperoxia, regulamos la función mitocondrial. Mediante esta terapia se consigue la regeneración celular y la síntesis de mitocondrias jóvenes, lo que mejora la energía y la calidad de los óvulos, aumentando así la fertilidad.
Conjuntamente se realiza el estudio personalizado del ciclo menstrual de la mujer. Se consigue así, no solo reconocer la ventana fértil y el día de la ovulación, sino identificar determinados trastornos que pudieran estar afectando a la fertilidad. Y en los casos que así lo requieran, se realizarán otros tratamientos como la terapia con campos electromagnéticos de bajo campo (LIMS) o la sueroterapia personalizada, entre otros.
Además para nosotros es muy importante el bienestar emocional de la mujer y de la pareja, y por ello, el protocolo incluye el tratamiento del estrés y de los conflictos existentes mediante los Coaching de Salud-Fertilidad, donde las mujeres y/o parejas aprenden a manejar las distintas situaciones vitales y, de manera especial el estrés, que puede repercutir negativamente en la fertilidad.
PERFIL DEL PACIENTE
Este perfil de paciente puede presentar tanto infertilidad de origen desconocido, como abortos de repetición y/o algunos de los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza, cansancio injustificado, dolores musculares y/o generalizados, alteraciones digestivas como hinchazón abdominal, digestiones pesadas, gases, estreñimiento y/o diarrea, hipersensibilidad a estímulos como los alimentos, el sol, los olores, los ruidos o la luz, alergias ambientales, bajo peso o posible malnutrición, sobrepeso de causa injustificada, así como alteraciones del sueño, ansiedad, tendencia al estado de ánimo bajo y a los cambios de humor.
NUESTROS RESULTADOS
En el momento actual, más del 70% de las parejas con infertilidad de origen desconocido, que han sido tratadas en nuestra unidad con el Método UFN, han conseguido quedarse embarazadas y tener hijos de manera natural. La media de edad de las mujeres que han realizado el protocolo ha sido de 38,6 años. De ellas el 22% precisó de algún tratamiento médico farmacológico adicional. La mujer de más edad que ha conseguido quedarse embarazada y tener un hijo con el protocolo tenía 44 años. Estos resultados se engloban en las investigaciones que estamos desarrollando conjuntamente con la Universidad pública Pablo de Olavide, dentro de un estudio más amplio que será publicado cuando se alcance el número de casos necesarios.